Este Jueves 16 de Septiembre, Quantum Motors cumplió sus primeros dos años de vida y para celebrarlo realizaron la feria de la electro movilidad en el parqueo del Campus Tupuraya de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» en la ciudad de Cochabamba.
Asi mismo, Quantum tuvo un espacio especial donde estaba parte del personal del taller, en este stand, los visitantes pudieron ver de cerca como funciona el testing de un motor Quantum junto a la primera batería de litio hecha en Bolivia, que también se encontraba en exhibición.
La Feria también contó con la presencia de marcas amigas del cuidado del medio ambiente como Shopink, Kangaroo Go, Quraplanet, Targuet, Trippy, como también algunos proyectos de estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UCB , quienes a través de sus stands dieron a conocer su labor con la sociedad y el medio ambiente.
Si aún no sabes que es Quantum, pues ahora te la presentamos, esta es una empresa boliviana que se encarga de fabricar y ensamblar vehículos eléctricos urbanos y de excelente calidad. Entre estos vehículos puedes encontrar automóviles, motos, bicicletas, triciclos y accesorios.
A continuación les contamos un poco más sobre cada uno de los stands presentes en la Feria de la electro movilidad:
SHOPINK

Es un comercio autorizado por Epson que cuenta con todas las tintas originales e impresoras de la reconocida marca que llega hasta la puerta de tu casa en su torito Shoppink. Solo debes contactarlos y coordinar la entrega, ya que ellos recorren una zona específica por día.
KANGAROO GO
Una plataforma de delivery que te ofrece una variedad de opciones de comida, bebidas y otros, además de ser la primera App boliviana que busca generar entregas reduciendo la contaminación, sin plástico, sin humo y cero emisiones, ya que sus envases son biodegradables y te entregan tu pedido en motos eléctricas Quantum.

QURAPLANET Y TARGUET

Estas dos empresas estuvieron compartiendo Stand, en el caso de Quraplanet, es una empresa que ofrece envases 100% biodegradables/ compostables hechos a base de fibra de caña de azúcar y Almidón de maíz que se degradan en contacto con la tierra, estos envases pueden ser desde vasos para bebidas frías o calientes, hasta recipientes para todo tipo de comida, además de Eco basureros, plantines y vermicomposteras con lombrices, disponible en dos tamaños.
En el caso de la empresa Targuet, ellos presentaron sus diseños Green Print Pack, compuestos por materiales orgánicos con la capacidad de biodegradarse en un periodo máximo de seis meses, convirtiendo sus residuos en tierra fértil
TRIPPY

Una empresa boliviana que ofrece servicio de microbobilidad compartida a través del alquiler de scooters eléctricos, promoviendo el paseo urbano libre de emisiones de CO2 y reduciendo el tráfico vehicular.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Como ya lo mencionábamos en párrafos anteriores, la carrera de Ingeniería mecatrónica estuvo presente presentando proyectos experimentales de los estudiantes como la silla de ruedas, un prototipo para personas con paraplejia para poder adoptar una posición de hiperestación con fines terapéuticos, de rehabilitación e incluso de inclusión social.
Este prototipo fue probado en personas con discapacidad y si bien se puede continuar mejorando, es un invento útil y funcional.
